Pablo Boj, cuya carrera profesional comenzó en el 2002 y que ha ido focalizándose en el ámbito del enfriamiento de gases y el uso eficiente del agua para la extinción de incendios, nos cuenta las limitaciones de dichas técnicas.
En varias ocasiones ha tenido la oportunidad de conocer los métodos de actuación en esta disciplina a nivel internacional, al lado del cuerpo de bomberos americano; para la puesta en común de las diversas formas de intervención
El objetivo de aplicación de la técnica de enfriamiento superficial es la aplicación de grandes cantidades de agua en todas las superficies, por lo que los gases calientes de la base de un incendio se enfríen al entrar en contacto con la superficie fría.
Al forzar la ventilación hidráulica, el exceso de vapor y gases tienen una salida garantizada, suponiendo un menor riesgo para el bombero.
A modo de conclusión, Pablo afirma que este tipo de técnicas son más seguras y sencillas para el bombero, ya que la propia naturaleza del procedimiento es de gran especificidad pero más llana que otras.
También asegura que es importante para una satisfactoria actuación, un buen equipo de protección, demostrado en la elección de Protect Solana para el equipamiento técnico y trajes utilizados para estas técnicas a lo largo de los años.
No se busca la afirmación de que hay unas técnicas mejor o incluso más válidas que otras, sino abrir el campo de visión a nuevos sistemas que apliquen innovadoras técnicas en este ámbito.